Reflexión basada en el texto "Proyecto de mejora de asentamientos marginales en Dhaka (Bangladesh)".
Dhaka, Bangladesh como otras ciudades grandes y con alto conglomerado poblacional de países subdesarrollados tiene que lidiar con problemas de distribución de todo tipo de servicios, así como de empleo, vivienda y seguridad pública. Como otras ciudades de países no desarrollados cuenta con zonas de urbanas donde la construcción no está planeada y donde la urbanidad está violentada por la improvisación y por la pobreza de sus habitantes.

El proyecto en la parte de infraestructura instaló pozos profundos por cada grupo de diez o quince familias, una bomba Tara (de agua), letrinas hidráulicas comunales, se construyeron caminos, drenaje, basureros de fábrica. En la parte del proyecto de generación de auto-ingresos: se concedieron créditos y formación laboral para que desarrollaran las mujeres de la zona de manera independiente. Y en la parte de la educación, el proyecto busco alfabetizar a un número muy grande personas a través de gente de la misma comunidad.

¿En realidad no se estaba consiente los riesgos y de las consecuencias que había al atender a éstas personas o como siempre se buscó sólo tapar el sol con un dedo y demostrar que la pobreza se podría erradicar de una forma instantánea como se ha intentado? Vaya soluciones que se tornaron inmensas problemáticas.
En el siguiente video se presenta una muestra de la situación de Dhaka en los años 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario